En el mundo efervescente y a menudo efímero del arte contemporáneo, donde las prácticas se diversifican y los soportes se multiplican, el archivo se impone como una cuestión fundamental, mucho más allá de la simple gestión administrativa. Es el garante de la permanencia de la obra de un artista y la línea de defensa esencial contra el olvido, para seguir haciendo soñar y transmitir emociones.
Para un artista contemporáneo, no archivar sus obras y su proceso creativo es correr el riesgo de que se pierdan en el olvido. En un mercado del arte globalizado y saturado de información, una obra que no está documentada, referenciada ni visible es una obra que corre el peligro de no ser reconocida o incluso de desaparecer.
Sin un trabajo de archivo, la memoria de tus creaciones se desvanece; las obras dejan de formar parte del corpus de la historia del arte, y el gesto del artista puede quedar invalidado. El archivo no es un lujo, sino una necesidad para que la obra viva y se transmita.
Hoy en día, el archivo se ha convertido en una estrategia de visibilidad y valorización.
El paso al archivo digital, acompañado de un sitio web asociado, permite al artista:
Conservar un registro duradero y seguro: Al digitalizar los documentos (fotografías, vídeos, correspondencia, bocetos, recortes de prensa, certificados de autenticidad), el artista construye una base de datos completa y protegida de su trabajo.
Aumentar la visibilidad: Una obra archivada digitalmente y accesible en línea se beneficia de una difusión potencialmente mundial. Puede ser consultada por coleccionistas, instituciones, historiadores y críticos, aumentando así sus posibilidades de reconocimiento y valorización.
Estructurar el discurso: El archivo es la etapa preparatoria indispensable para la elaboración de un catálogo razonado, ya sea físico o digital. Esta herramienta científica de referencia constituye la base de la pericia, la autenticidad y la trazabilidad de la obra.
Luchamos contra el olvido organizando y asegurando los archivos, ya sean contemporáneos o procedentes de fondos de taller.
Hacemos que las obras de los artistas sean visibles y accesibles, convirtiendo la trazabilidad digital en el nuevo estándar de la permanencia artística.
Al estructurar tus archivos, no solo estás clasificando; estás construyendo activamente el anclaje histórico de tu obra.
Suscríbase a nuestro boletín
Manténgase al día de todas nuestras novedades y promociones.